afribuku

cultura africana contemporánea

10 películas africanas para una noche de verano

Los seguidores de afribuku nos preguntan una y otra vez dónde se pueden visionar algunas de las películas africanos que solemos sugerir a través de las redes. Sabemos que no es de fácil acceder al cine africano y la difusión supone uno de los mayores quebraderos de cabeza para los profesionales del cine producido en África. La inmensa mayoría de las películas no se distribuyen por sistemas de difusión de Video on Demand (VoD), con lo cual aprovechemos que algunos usuarios han subido a la red algunas de las mejores obras del cine hecho en el continente. Son muchas las que circulan por Youtube o Vimeo, no obstante nos hemos decantado por una selección genérica de 5 clásicos y 5 títulos más recientes imprescindibles. Desde el thriller clásico del egipcio Youssef Chahine hasta una de las primeras obras de Abderrahmane Sissako, pasando por el maestro Sembène, Mambéty o Leila Kilani. 10 títulos para todos los gustos y preferencias que servirán para amenizar las calurosas noches de verano.

1. Bab El Hadid  de Youssef Chahine, Egipto, 1958

A caballo entre el neorrealismo italiano y el cine negro americano, la obra maestra de Chahine -aquí también protagonista- resulta aún hoy deslumbrante. Si su atrevida trama aborda desde la represión sexual hasta la lucha sindical, pasando por el feminismo y la occidentalización de Egipto, su puesta en escena no le va a la zaga en modernidad gracias a una fotografía muy contrastada, unas vistosas angulaciones de cámara, un montaje dinámico y un uso virtuoso de los primeros planos y los planos-detalle. Un retrato sorprendente de un país en el que las tradiciones empiezan a convivir con los refrescos de cola y la música de jazz. Muy recomendable.

 

 2. La noire de… Ousmane Sembène, Senegal, 1966

En Dakar, Diouana, analfabeta, es contratada por una pareja de blancos burgueses. Está encargada de ocuparse de los niños, una responsabilidad que la hace tener en cuenta por sus semejantes… Para agradecerle esta situación acomodada, Diouana le ofrece una máscara tradicional a su jefa. Por petición de sus patrones, Diouana acepta con júbilo acompañarlos a Antibes para las vacaciones. En Francia, las cosas cambian. Diouana se ve en la obligación de realizar todas las tareas domésticas, reducida así a la servidumbre sin ningún día de descanso… (Subtitulado al español)

 

 3. Touki Bouki  de Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1973

Mambéty afirmaba su amarga certeza de que el capitalismo europeo y norteamericano han destruido los valores tradicionales africanos, reemplazándolos por el infierno urbano de la pobreza, la delincuencia y las enfermedades. Mambéty condenaba la estructura de poder en África por su avaricia, incompetencia y falta de visión, y además presentaba a la elite gobernante como la clase social que frustró las grandes avenidas de la independencia y convirtió esa gran experiencia histórica en un callejón degradado y miserable.

 

 4. Tilaï  de Idrissa Ouedraogo, Burkina Faso, 1990

Se trata de una de las pocas películas africanas galardonadas en Cannes con uno de los premios principales. Tilai obtuvo el Gran Premio del Jurado en 1990. Saga regresa al pueblo después de estar dos años fuera. Descubre que ha habido cambios. Su novia es la segunda esposa de su padre. Pero Saga y Nogma siguen estando enamorados e infringen la ley viéndose a escondidas. El pueblo lo considera un incesto y Saga debe morir. El hombre encargado de matarle es su hermano Kugri, que le deja escapar. Nogma se reúne con él. Tilai es la historia de una elección entre la tradición y la libertad individual, entre el honor y el amor.

 

5. Octobre  de Abderrahmane Sissako, Mauritania, 1993

Idrissa abandona Moscú y a Ira, que acude a la última cita amorosa entre ambos para despedirse. Una vez más, los amantes imposibles se despiden interminablemente en una casa perdida en los confines de Moscú. Los vecinos que ya les han rechazado también acuden a la cita pero delante de su puerta, en esta noche de octubre.

 

 6. Vénus Noire  de Abdellatif Kechiche, Túnez, 2009

Basada en la vida real de Saartjie Baartman, una mujer sudafricana que fue exhibida como un animal a principios del siglo XIX en la Academia Real de Medicina de París (1817). «No he visto nunca una cabeza humana tan parecida a la de un simio», dice el anatomista Georges Cuvier frente al cuerpo sin vida de Saartjie Baartman. Un grupo de colegas aplaude su ocurrencia. Siete años antes, Saartjie había llegado de Sudáfrica con su padrino Caezar para vender su cuerpo al morboso público londinense que compraba entradas para los zoos humanos. Fue así como Saartjie, la Venus Negra, había conseguido ser una mujer libre y esclava al mismo tiempo.

 

 7. Dowaha  de Raja Amari, Túnez, 2009

Aicha, Radia y su madre viven apartadas del mundo, en el las dependencias del servicio ubicadas en el sótano de una mansión deshabitada. Su rutina se ve sacudida con la llegada de una pareja de jóvenes a la casa principal. Los recién llegados y estas tres mujeres coexisten de una manera muy singular ya que éstas se esfuerzan en por permanecer en la sombra. No pueden abandonar su refugio pues una serie de secretos las retiene allí… Sin embargo Aicha, la hermana pequeña, siente curiosidad por los nuevos inquilinos…

 

 8. Sur la planche  de Leila Kilani, Marruecos, 2011

“No robo, me reembolso. No trafico, comercio. No miento, ya soy lo que seré. Me he adelantado a la verdad, a mi verdad”. En Tánger, Badia lucha para salir de la conservera de gambas donde trabaja. Con sus tres compañeras de infortunio, Imane, Nawal y Asma, vive a un ritmo desenfrenado: de día trabajan y de noche se buscan chanchullos con la libertad y la energía de quien no quiere rendirse. Se ha caído el link que había con subtítulos en francés en Vimeo, ahora sólo está en árabe en Youtube y bajo pago traducido en francés aquí: http://www.ina.fr/video/CPD12000561

9. Tey  de Alain Gomis, Senegal, 2011

Hoy es el último día de la vida de Satché. Sabe que es así a pesar de ser fuerte y tener buena salud. Satché acepta la inminente llegada de la muerte. Recorre las calles de su ciudad, pasa por los lugares estratégicos que marcaron su vida: la casa de sus padres, su primer amor, los amigos de su juventud… Es una forma de que el exiliado de regreso a su país reencuentre sus orígenes.

 

10. C’est eux les chiens  de Hicham Lasri, Marruecos, 2013

Los perros son ellos… cuenta la historia de Majhoul, un anciano al que apresaron en 1981 durante “la revuelta del pan”, cuando el pueblo salió a la calle pidiendo reformas para un cambio profundo en el Reino de Marruecos. Es liberado 30 años después, en 2011, cuando estalla la primavera árabe. Debe enfrentarse a una nueva realidad, a una sociedad cambiada, a la evolución tecnológica, y encontrar su lugar en el mundo actual. Un equipo de televisión compuesto por un periodista, un cámara y un becario se cruza con Majhoul y hace suya la búsqueda de su familia y el intento de reconstruir su vida en el “ahora”, transformándolo en un reportaje. Los perros son ellos… es una radiografía del Marruecos actual en la que se plantea saber cuál es el lugar del ciudadano árabe en un mundo moderno en constante evolución.

6 Comentarios

  • María

    ¡Hola! Yo añadiría «Satin Rouge», también de Rajae Amari.

    Responder
    • Alejandro de los Santos
      Alejandro de los Santos

      Gracias por la sugerencia, María. Muy buena también, pero preferimos «Dowaha».

      Responder
  • cullicoides znzara
    cullicoides znzara

    de Chaine,me gustaria ver Napoleon en Egipto y Saladino

    Responder
  • 2709 books

    […] El fondo fílmico del Festival de Cine Africano FCAT puede ayudaros a encontrar la película del verano. Además, como el visionado de cines africanos en salas no es nada fácil, desde afribuku han seleccionado 10 películas africanas para una noche de verano. […]

    Responder
  • […] El fondo fílmico del Festival de Cine Africano FCAT puede ayudaros a encontrar la película del verano. Además, como el visionado de cines africanos en salas no es nada fácil, desde afribuku han seleccionado 10 películas africanas para una noche de verano. […]

    Responder
  • rocio
    rocio

    Conocen alguna pagina para descargar o ver online (subtituladas al español o italiano) peliculas africanas o afro? Gracias! Amo Afribuku.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.