Para Kiripi Katembo la realidad podía ser un charco, un juguete o un tejado. Un niño caminaba sobre el agua después de comprar, la verdina dominaba el paisaje de un hombre, las letras de los…
Alejandro de los Santos
afribuku ha seleccionado las playas más sorprendentes de África utilizando como criterio la enorme diversidad paisajística que podemos encontrar de norte a sur.
El viaje por placer, tal y como lo concebimos hoy en día, es una actividad relativamente reciente en la cultura occidental.
África apenas se identifica con la importancia ancestral de su literatura. No olvidemos que Egipto es una de las cunas de la escritura junto con la tradición sumeria y que en Alejandría se encontraba la…
África es guerra, hambre, sida y miseria. Esta, nos guste o no, es la visión sobre el continente más extendida en el mundo. Es el continente sin esperanza, como concluye un estudio de opinión realizado…
La edición de la Bienal de Venecia de 2015 comenzará el próximo día 9 de mayo. Este año África será el foco de atención pues el comisario nigeriano Okwui Enwezor es el director de la…
Tras varios meses de ensayos, la obra Lonely Together ha reunido a los coreógrafos Gregory Maqoma (Sudáfrica, 1973) y Roberto Olivan (España, 1972) en un espectáculo de danza contemporánea memorable.
Chinua Achebe se considera indiscutiblemente el padre de la literatura africana. Sin embargo, casi nadie se plantea quien fue la madre de las letras de África.
“Nos parece un proyecto muy interesante y creemos que a través de iniciativas tan necesarias como esta, los ciudadanos tienen la oportunidad de conocer la cultura y las tradiciones africanas”.
Gabriel García Márquez escogió el nombre de Macondo para el escenario donde se sucedieron las desventuras de la familia Buendía de Cien años de soledad.
Eusébio siempre será portugués para la mayoría de los aficionados al fútbol. Antes de ingresar en las filas del Benfica de Lisboa a principios de los 60, «La pantera negra» partió de Mozambique, su país…
La literatura infantil en castellano está repleta de títulos con temática africana.
El pasado fin de semana el artista plástico senegalés Omar Victor Diop presentó su última exposición Diaspora en el Gran Palais, uno de los edificios y espacios culturales más emblemáticos de París.
RNE 3 es una de las pocas radios españolas con una programación seria, variada y alternativa.
En los últimos tiempos la cultura busca las más variadas soluciones para alcanzar a otros públicos y salir de los espacios convencionales.
Todo está preparado para la celebración de la edición del Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT) 2014. La cita más importante de los cines de África en el mundo hispano tendrá lugar desde el…
¿Qué pueden tener en común Mohamed Ali, un actor y un dramaturgo? En principio muy poco.
En general se da por hecho que los negros están mucho mejor dotados sexualmente que el resto de los mortales. Es bastante frecuente que escuchemos comentarios de dudoso gusto sobre el tema.
Las vacaciones son uno de los pocos momentos del año que nos permiten dedicarnos en cuerpo y alma a una lectura que nos aísle y nos traslade a tiempos, espacios y reflexiones inusitadas.
África es de sobra conocida por la variedad de propuestas de diseño textil. Boubacar Doumbia es un todo un revulsivo dentro de las inmensas posibilidades que permiten las técnicas tracionales bogolan de confección de tejidos teñidos…
Mandela se convirtió en mito desde que abandonó la celda que ocupó en la prisión de la isla de Robben Island hasta 1990.
Hace casi cinco décadas que el escritor Donato Ndongo se instaló en tierras españolas. Desde entonces se ha convertido en una de las voces de relevancia internacional contra las dictaduras de Francisco Macías y Teodoro…
Las actividades de calle no son algo nuevo en Maputo.
Hoy da comienzo el Festival Internacional de Cine FiSahara, un evento cinematográfico que por undécimo año consecutivo ofrecerá en Dajla (Argelia) una muestra de películas de un marcado contenido social y político.
La viñeta ha sido un recurso literario bastante habitual para ofrecer un testimonio de los conflictos más sangrientos.
Si el año pasado se distinguió por los innumerables éxitos de artistas africanos en festivales, bienales y muestras internacionales, 2014 se inicia con enormes expectativas para las artes del continente.
Kechiche volvió a hacer cine de verdad por quinta vez consecutiva.
A partir de mañana viernes, la marrabenta, estilo musical por antonomasia de Mozambique, inundará la ciudad de Maputo y alrededores por ocasión de la 7ª edición del Festival de la Marrabenta, uno de los momentos…
Olivier Mtukudzi (Zimbabue, 1952) es uno de los máximos estandartes de la música africana del África austral y ha sido estos días invitado de excepción del ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil con motivo de…
Carmen Souza (Lisboa, 1981) es el nombre de la cantante que sacudió la escena musical lusa cuando a principios del nuevo milenio empezó a arrimar su voz a los micrófonos de los clubes de jazz…