Macondo pudo existir en Namibia. El viento sopla y a lo lejos resuena el crujido de la madera. El desierto no se rebaja y entierra todo lo que encuentra a su paso.
Alejandro de los Santos
Bueno es hablar, mejor es callar. Esta expresión es quizá la que mejor defina la actitud de una población que sobrevivió al asesinato de cerca de un millón de habitantes en apenas tres meses.
“El diseño es una herramienta que da oxígeno al conocimiento tradicional. Es una manera también de conservarlo”, de esta forma entiende la evolución de la artesanía el maliense Cheick Diallo
La gran “infección” de la cultura contemporánea africana se expandirá por diferentes rincones de Ciudad del Cabo desde esta misma tarde hasta el próximo viernes 16 de marzo.
El próximo sábado 2 de febrero se pre-estrenará la película de animación de la novela gráfica marfileña Aya de Yopougon en la 40ª edición del Festival Internacional del Cómic de Angoulème (Francia)
A partir del próximo del 27 de enero, las mejores voces de la música clásica africana se reunirán en la 5ª edición del Johannesburg Mozart International Festival
La escritora senegalesa Ken Bugul, una de las piezas clave de la literatura y del feminismo africanos, levantó un enorme revuelo en el seno de grupos feministas de todo el mundo en el año 1999…
“El proverbio es la memoria de la palabra. Cuando la palabra se pierde, la buscamos a través del proverbio”.
Corría el año 1985 cuando el escritor francés Jean Genet concedió su última entrevista al periodista Nigel Williams de la BBC meses antes de su fallecimiento.
El próximo sábado 13 de octubre la ciudad de Córdoba extenderá la alfombra roja para la inauguración de la 9ª edición del Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT), que por primera vez cambiará de…
Poco se sabe sobre la Isla de Mayotte más allá de que se trata de una de las colonias que aún mantiene Francia en el Océano Índico junto con la Isla de la Reunión.
A partir de la próxima semana, el equipo de afribuku permanecerá hasta finales de diciembre en Niamey, capital de la República de Níger, organizando varios proyectos de cooperación cultural de la ONG española Arts Cultura…
El término “danza africana”, tan extendido en el continente europeo, tiende a englobar en un todo a las múltiples modalidades de las danzas de toda África, sin desmenuzar los innumerables matices que encontramos en cada…
«Para el nómada el pensamiento solo existe caminando o cantando. Y todo lo que es nómada debe ser cantado o caminado para ser real». Mahmoudan Hawad
Al este de Nigeria y en el seno de una familia de la etnia ibo nació en 1980 el fotógrafo Emeka Okereke. El entorno conservador en el que creció entró rápidamente en conflicto con la visión…
Como viene siendo habitual desde hace varios veranos, los carteles de los principales festivales de música de España se llenan de nombres de artistas africanos reconocidos a nivel mundial, que arrastran a miles de jóvenes…
La banda Timbila Muzimba presentará un espectáculo de celebración de su 15º aniversario el próximo viernes 29 de junio en el Centro Cultural Franco Mozambiqueño (CCFM) de Maputo. El grupo hará un repaso de lo…
En los últimos compases de la dictadura de Ben Ali surgieron numerosas voces de artistas que denunciaron sin tapujos la corrupción, la represión y la vigilancia policial de un régimen que había mantenido a la…
La palabra en África ha sido el elemento que ha fundamentado la transmisión de epopeyas, cuentos, leyendas, la historia de antiguos reinos o las memorias familiares. Los títeres son unas de las formas culturales que…
Las artes circenses se han ido incorporando a la escena cultural de algunos países de África, con un modo particular de concebir las acrobacias y los malabarismos.
“Cuando despierto por la mañana y camino por las calles de esta ciudad, observo la agitación, la prisa, la saturación, la falta de tranquilidad… ¿Por qué estamos obligados a someternos tanto? ¿Por qué somos tan…
Durante los próximos meses, afribuku se encontrará en Malí organizando el I Encuentro Internacional de Literatura Oral Aficana, que tendrá lugar en Bamako del 9-12 de octubre y que estará organizado por la ONG valenciana…
Hoy publicamos un precioso capítulo de la obra “Taxi” de Khaled el Khamissi (El Cairo, 1962).
No es ninguna novedad que con frecuencia se nos pregunten barbaridades relacionadas con África y con los africanos. En general se trata de prejuicios relacionados con estereotipos que datan de las primeras incursiones de los…
Conocí a Malangatana en Maputo (Mozambique). Me había cruzado con él en numerosas exposiciones, recepciones y conciertos pero únicamente había tenido la oportunidad de saludarlo. Desde la primera vez que coincidimos me fascinó su impresionante…
El próximo jueves 5 de enero las Marionetas Gigantes de Boromo de Burkina Faso participarán en la tradicional Cabalgata de Reyes de Madrid de este año. El recorrido oficial comenzará a las 18:30h en el…
La joven fotógrafa Mimi Cherono Ng´ok, nacida en Nairobi (Kenia) en 1983, vive en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), uno de los centros neurálgicos del arte contemporáneo en África.
La opresión, la censura, la pobreza, el estado policial y la falta de libertad han sido los detonantes principales de la revolución de Egipto, que a principios del año 2011 desplazó a Hosni Mubarak del…
El joven realizador austriaco Mischa G. Hendel realizó en 2009 el imprescindible documental «Voces literarias de Guinea Ecuatorial» como parte de su trabajo de tesis sobre el mundo de las letras guineanas.
La pintura de Mahmoud Sehili apareció en Túnez como un auténtico destello de luz en medio de un universo artístico quizás algo apagado por la repetición y por el costumbrismo de la época.