La novela es un himno al mestizaje y a la necesidad de los seres humanos de mirar más allá, escrita con “maravillosas invenciones lingüísticas” y con sentido del humor La obra fue galardonada con el…
Invitado
Autora: Doris Wieser Kalaf Epalanga nació en Benguela en 1978 y se trasladó a Lisboa en la década de los 90, a los 17 años. Rápidamente se integró en la efervescente escena musical de la…
Autora: Katie Kilroy-Marac* Este texto se extrae de la serie La psiquiatría más allá de Fanon. Los artículos exploran la historia y la política de la psicología en África. Ha sido editada por Matt Heaton,…
Autor: Elísio Macamo El sociólogo mozambiqueño Elísio Macamo reflexiona sobre el Premio Nobel de Literatura, que la semana pasada obtuvo el escritor tanzano Abdulzarak Gurnah. Macamo cuestiona el propio funcionamiento de comité de selección, sus…
Uno de los mayores especialistas del mundo sobre el afrobeat, DJ Floro, nos desvela la esencial impronta feminina en el evolución del estilo
Zaho Zay, de Maéva Ranaïvojaona y Georg Tiller, se alza con la Mención Especial de Largometraje de Ficción El Premio del Público es para Leur Algérie, de Lina Soualem El Premio Casa África a Mejor Documental…
Autora: Valeria Reyes y Marion Berger El país invitado en la 18 edición del FCAT es Sudán, con la primera retrospectiva que se dedica al país africano en España. La cinematografía de Sudán está marcada por los devenires…
Artista precursor del arte urbano en Angola, el graffitero Thó Simões acaba de presentar en Luanda la exposición "Entre hombres y monstruos". En ella se pregunta cómo el arte puede cambiar las experiencias de una…
'Estoy solo', la primera novela de la literatura mauritana traducida al castellano, ha recibido el aplauso de la crítica en Francia: “A medio camino entre Esperando a Godot y Las mil y una noches”
La historia oficial de la urbanización ha invisibilizado la participación negra e indígena en la construcción de las ciudades y en la formación de la nación brasileña, aunque también en el resto del Sur político.…
Hace hoy 60 años, un comunicado anunciaba la muerte del presidente Patrice Émery Lumumba, asesinado tres semanas antes. En este texto, publicado poco después del comunicado, el líder independentista Amílcar Cabral acusa a las potencias…
La influencia de la población asiática del este de África en la cultura cinematográfica de la región ha sido poco reconocida, a pesar de que el cine indio moldeó durante décadas los paisajes urbanos, la…
Autora: María Aparicio Yoldi Os presentamos este reportaje audiovisual sobre la actualidad de la producción audiovisual de Costa de Marfil, que incluye algunas pinceladas sobre su historia. María Aparicio ofrece una amplia perspectiva de las…
El director del festival más importante de teatro de África occidental transmite un mensaje de resistencia en cuanto a la celebración de eventos culturales actualmente
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces (Literafricas) Existe, en primer lugar, una Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) en Senegal, cuyo Presidente y Fundador es el reconocido artista Mamadou Gomis. En junio de 2019, la FAAP impartió…
Reportaje ilustrado sobre la última edición de Festival Oasis de Marrakech, dedicado a la música electrónica africana
En la llamada Guerra Colonial de Angola, el Estado Novo portugués se enfrentó durante 13 años con las diferentes fuerzas de liberación del país austral. Participando desde dentro del ejército portugués, pero posicionándose contra el…
“Para los subsaharianos y los afrodescendientes, “Descolonizaciones – Sangre y lágrimas” presenta claramente el fracaso, y sin necesidad mostrarlo”, así de incisiva es la crítica de la escritora Léonora Miano a este documental recién estrenado…
"Vivió en Lisboa, en la Rua do Loreto, una chica que se rodeaba de basura en la parada del 28, donde dormía. Me asustaba por la noche. Aturdida, al despertar, creo palpar la suerte que…
En el aniversario del nacimiento de Patrice Lumumba, Primer Ministro de un Congo independiente, preguntamos: ¿Qué iconografía surgió en torno a su figura y por qué esa iconografía es tan diversa? El libro «Lumumba en…
Autor Invitado: Abdellah Taïa* Querido James Baldwin: No estás muerto. No. Sigues con nosotros en este mundo que se sigue hundiendo cada vez más en la negación y las mentiras. Tu voz, tus palabras y…
*Autor Invitado: Pedro Cardoso Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par…
Un centenar de escritores africanos, entre los que se encuentran reconocidos nombres, ha firmado esta carta abierta en solidaridad con la población afroamericana en todo el continente. Apoyando el movimiento Black Lives Matter, exhortan a…
A principios de la década de 2010, coincidiendo con iniciativas como la fundación de la primera biblioteca de literatura afrocolombiana o la academia ACCAC, las comunidades afrocolombianas tuvieron una mayor visibilidad en el cine, con…
Entre el viernes 15 y el martes 19 de mayo, Bakwa Books organiza un festival de literatura online en Instagram (@BakwaBooks), dedicado a la literatura y las publicaciones camerunesas. Entre los invitados: Hemley Boum, Max…
Es el animal que más sufre la caza furtiva en el mundo. También es sospechoso de haber provocado la pandemia de COVID-19, algo que contrasta con su carácter poco feroz y su presencia beneficiosa para…
Hassane K. Kouyaté reflexiona sobre las consecuencias de la crisis del Covid-19 y los cambios que provoca en nosotros mismos y en el sector de la cultura.
Gracias a una colaboración entre Casa Árabe y el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, a través de su canal de VoD, el público hispano acceder de forma gratuita los días 1 y 2 de…
La cineasta mítica Sarah Maldoror ha fallecido como consecuencia del Covid-19. Reconocida a nivel mundial como la directora negra pionera en realizar un largometraje en África, la familia ha enviado este comunicado que repasa una…
Las movilidades de Sotigui Kouyaté y Maud Robart para el encuentro con directores de teatro como Peter Brook o Jerzy Grotowski.