No guardo un buen recuerdo de las pasadas navidades. Compromisos familiares, comilonas obligadas y las conversaciones de siempre, salpicadas de situaciones que personalmente me hirven la sangre. Los roles que se repiten una y otra…
Novela y poesía
Chinua Achebe, autor conocido como «el padre de la literatura africana», uno de los intelectuales africanos más importantes de la historia, escribió en 1971 el libro Beware, Soul Brother and Other Poems, publicado en Estados Unidos como…
¿Cómo ahuyentar los fantasmas del pasado ante la ferocidad de una dictadura? Esto es lo que narra la novela Explicación de la noche del escritor togolés Edem Awumey, publicada en español este mismo año por…
Autora invitada: Célia Sadai Publicada por la editorial Grasset, la última obra de Alain Mabanckou, Le monde est mon langage, es una vuelta al mundo por la biblioteca del autor. “El escritor es alguien que…
Autor invitado: Omer Freixa (*) El conflicto en el ex Sáhara español continúa sin resolución, superados 40 años de su inicio. Como aconteció en otros dominios coloniales africanos, la retirada española de agu última posesión…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Tu dinero de bolsillo solía ser suficiente. Papá te daba mil nairas al principio de cada semana; Mamá te daba quinientos nairas.…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Eki sabía que no tenía que comer de su propio producto, pero había sido un largo día. No era fácil vender magia…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Fingí no verlo cuando me miró. Los conocía. Todos nosotros habíamos oído hablar de ellos en este Lagos, esa gente que camina…
* Serie «Lecturas de Verano». Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Corro hasta su ventana y él la sube rápidamente para echarme. Nada extraordinario. Me doy la vuelta y sigo caminando cuando, de…
Este relato corto es el primero de nuestra serie de «Lecturas de verano», en colaboración con la revista AFREADA. Se desnuda en un baile elegante, girando y haciendo piruetas, mudando la piel en una tira interminable…
Autor: Donato Ndongo El imperialismo europeo imprimió un cierto sesgo al mundo, cuyas consecuencias son benéficas, o maléficas, según sean usadas. Destaca la globalización de sus lenguas y culturas, concebidas al principio como eficaces mecanismos…
Autor Invitado: Olivier Barlet (Africultures) Publicado recientemente en español, el libro de Achille Mbembe, Crítica de la Razón Negra, se impone como una reflexión acerca del pensamiento sobre la diferencia y la condena de su…
Desde el 3 hasta el 8 de marzo, la isla de la Palma tendrá voz de mujer. Durante cinco días, repartidos entre Los Llanos de Aridane (3 y 4 de marzo) y Santa Cruz de…
El Instituto Cervantes ha permitido el acesso de forma gratuita a la obra colectiva «La enseñanza del español en África Subsahariana», coordinada por Javier Serrano Avilés. Se trata de una de los volúmenes más completos…
Autora Invitada: Rosanna Moreda* Así comienza esta rotunda novela de la escritora senegalesa: Es de noche. Una noche oscura. Una noche terriblemente oscura. Adentrarse en la obra de Ken Bugul, es penetrar en esta noche…
Para África, el año 1945 fue también un año de grandes cambios. El término de un sinfín de atrocidades, de una guerra sin cuartel entre concepciones radicalmente opuestas sobre la vida y el mundo, pero…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop publicó en 1955 su tesis doctoral en el libro Nations nègres et culture sobre la idea de que el antiguo Egipto había…
África apenas se identifica con la importancia ancestral de su literatura. No olvidemos que Egipto es una de las cunas de la escritura junto con la tradición sumeria y que en Alejandría se encontraba la…
Chinua Achebe se considera indiscutiblemente el padre de la literatura africana. Sin embargo, casi nadie se plantea quien fue la madre de las letras de África.
Fatou Diome (Senegal, 1968) no es solamente una de las escritoras senegalesas con mayor proyección internacional en estos momentos, sino que está trascendiendo las barreras de la artificialmente encorsetada literatura africana para hacerse un hueco…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* Últimamente, las noticias sobre más y más medidas represivas en contra de las minorías sexuales en África (Uganda, Nigeria o Etiopía endurecían los castigos para las personas pertenecientes a este colectivo)…
Las vacaciones son uno de los pocos momentos del año que nos permiten dedicarnos en cuerpo y alma a una lectura que nos aísle y nos traslade a tiempos, espacios y reflexiones inusitadas.
Hace casi cinco décadas que el escritor Donato Ndongo se instaló en tierras españolas. Desde entonces se ha convertido en una de las voces de relevancia internacional contra las dictaduras de Francisco Macías y Teodoro…
Con motivo del Salón Internacional del Libro de Quebec 2014, afribuku asiste a uno de los debates más apasionantes a los que cualquier amante de la lectura pueda acudir. ¿Por qué? En primer lugar porque…
La literatura africana parece que poco a poco está encontrando un pequeño rincón, minoritario, pero estable dentro de la escena globalizada a través de una nueva generación de escritores nacidos en los años 70. Como…
Ondjaki (Angola, 1977). Es un escritor y poeta. Ndalu de Almeida utiliza el seudónimo ‘Ondjaki’ que significa guerrero en lengua umbundu.
Autora Invitada: Ángeles Jurado * “La escritura puede hacer que una sociedad sea diferente”, dice un tipo alto, negro, con gafas y chiva, el pelo indómito y tupido formando una aureola alrededor de su ancho…
Mia Couto (Mozambique, 1955). Escritor y poeta, es uno de los máximos representantes de la literatura contemporánea africana.
Hace unos meses afribuku publicó un artículo basado en la obra de Ken Bugul Riwan o el camino de arena.
La escritora senegalesa Ken Bugul, una de las piezas clave de la literatura y del feminismo africanos, levantó un enorme revuelo en el seno de grupos feministas de todo el mundo en el año 1999…