Autor Invitado: Olivier Barlet (Africultures) Publicado recientemente en español, el libro de Achille Mbembe, Crítica de la Razón Negra, se impone como una reflexión acerca del…
Novela y poesía
Desde el 3 hasta el 8 de marzo, la isla de la Palma tendrá voz de mujer. Durante cinco días, repartidos entre Los Llanos de Aridane…
El Instituto Cervantes ha permitido el acesso de forma gratuita a la obra colectiva “La enseñanza del español en África Subsahariana”, coordinada por Javier Serrano Avilés.…
Autora Invitada: Rosanna Moreda* Así comienza esta rotunda novela de la escritora senegalesa: Es de noche. Una noche oscura. Una noche terriblemente oscura. Adentrarse en la…
Autor: Johari Gautier Carmona Para África, el año 1945 fue también un año de grandes cambios. El término de un sinfín de atrocidades, de una guerra…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop publicó en 1955 su tesis doctoral en el libro Nations nègres et culture …
África apenas se identifica con la importancia ancestral de su literatura. No olvidemos que Egipto es una de las cunas de la escritura junto con la…
Chinua Achebe se considera indiscutiblemente el padre de la literatura africana. Sin embargo, casi nadie se plantea quien fue la madre de las letras de África.
Fatou Diome (Senegal, 1968) no es solamente una de las escritoras senegalesas con mayor proyección internacional en estos momentos, sino que está trascendiendo las barreras de…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* Últimamente, las noticias sobre más y más medidas represivas en contra de las minorías sexuales en África (Uganda, Nigeria o Etiopía endurecían…
Las vacaciones son uno de los pocos momentos del año que nos permiten dedicarnos en cuerpo y alma a una lectura que nos aísle y nos…
Hace casi cinco décadas que el escritor Donato Ndongo se instaló en tierras españolas. Desde entonces se ha convertido en una de las voces de relevancia…
Con motivo del Salón Internacional del Libro de Quebec 2014, afribuku asiste a uno de los debates más apasionantes a los que cualquier amante de la…
La literatura africana parece que poco a poco está encontrando un pequeño rincón, minoritario, pero estable dentro de la escena globalizada a través de una nueva…
Ondjaki (Angola, 1977). Es un escritor y poeta. Ndalu de Almeida utiliza el seudónimo ‘Ondjaki’ que significa guerrero en lengua umbundu.
Autora Invitada: Ángeles Jurado * “La escritura puede hacer que una sociedad sea diferente”, dice un tipo alto, negro, con gafas y chiva, el pelo indómito…
Mia Couto (Mozambique, 1955). Escritor y poeta, es uno de los máximos representantes de la literatura contemporánea africana.
Hace unos meses afribuku publicó un artículo basado en la obra de Ken Bugul Riwan o el camino de arena.
La escritora senegalesa Ken Bugul, una de las piezas clave de la literatura y del feminismo africanos, levantó un enorme revuelo en el seno de grupos…
“Para el nómada el pensamiento solo existe caminando o cantando. Y todo lo que es nómada debe ser cantado o caminado para ser real”. Mahmoudan…
Hoy publicamos un precioso capítulo de la obra “Taxi” de Khaled el Khamissi (El Cairo, 1962).