Autor: Alfonso Armada Prólogo del libro “África: cambio climático y resiliencia” de Johari Gautier Carmona. Nunca he sabido muy bien qué hizo que África se convirtiera para mí en un imán irresistible. Si sintonizo Radio…
Tendencias
Autor: Kamau Muiga El autor keniano indaga en las imposiciones del poder colonial para desvelar las raíces de la homofobia en África. Y afirma tras consultar varias fuentes antiguas que las prácticas homosexuales por parte…
Autora: Katie Kilroy-Marac* Este texto se extrae de la serie La psiquiatría más allá de Fanon. Los artículos exploran la historia y la política de la psicología en África. Ha sido editada por Matt Heaton,…
Autor: Elísio Macamo El sociólogo mozambiqueño Elísio Macamo reflexiona sobre el Premio Nobel de Literatura, que la semana pasada obtuvo el escritor tanzano Abdulzarak Gurnah. Macamo cuestiona el propio funcionamiento de comité de selección, sus…
Piense en una muralla y muy probablemente le llegue enseguida la vaga imagen de un gigantesco monumento chino de más de seis mil kilómetros de largo, que durante muchos años se ha beneficiado de un…
Haití ha vuelto a sufrir un revés de la naturaleza. El último terremoto ha sepultado al país caribeño en un amasijo de escombros que ha acabado con la vida de más de 2.200 personas, aunque…
Hace hoy 60 años, un comunicado anunciaba la muerte del presidente Patrice Émery Lumumba, asesinado tres semanas antes. En este texto, publicado poco después del comunicado, el líder independentista Amílcar Cabral acusa a las potencias…
Boubacar Boris Diop analiza el peligro de incluir en los planes de estudios de África apenas a autores que escriben en las lenguas coloniales o residen en Occidente.
“Para los subsaharianos y los afrodescendientes, “Descolonizaciones – Sangre y lágrimas” presenta claramente el fracaso, y sin necesidad mostrarlo”, así de incisiva es la crítica de la escritora Léonora Miano a este documental recién estrenado…
Autor Invitado: Abdellah Taïa* Querido James Baldwin: No estás muerto. No. Sigues con nosotros en este mundo que se sigue hundiendo cada vez más en la negación y las mentiras. Tu voz, tus palabras y…
Es el animal que más sufre la caza furtiva en el mundo. También es sospechoso de haber provocado la pandemia de COVID-19, algo que contrasta con su carácter poco feroz y su presencia beneficiosa para…
Para contener la pandemia de coronavirus, Europa ha optado por confinarse y África ha seguido su ejemplo. Sin embargo, el problema se plantea en términos muy diferentes, según se viva en París o en Abidyán.…
Si el COVID-19 está siendo la dramática expresión del impasse planetario en el que se encuentra la humanidad, lo que está juego entonces es, ni más ni menos, la reconstrucción de una Tierra habitable, porque…
Propuestas culturales africanas sin moverse de casa para los momentos de cuarentena.
La cobertura de las revelaciones del #LuandaLeaks han mantenido al margen los negocios en el mundo del arte del marido de Isabel dos Santos, y las grandes figuras del arte han defendido en gran medida…
Los Ateliers de la Pensée o Talleres del Pensamiento acaban de celebrar su tercera edición en Dakar, en medio de una expectación creciente. Un extraordinario y hetereogéneo grupo de pensadores se han reunido de nuevo,…
Asrafobawu es la marca de ropa lanzada por el artista togolés Elom 20ce. Confeccionadas en África Occidental con tejidos ancestrales como el kente o el bogolán, las colecciones son una celebración de las ricas tradiciones…
Autor: Boubacar Boris Diop* El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre la tesis negacionista defendida durante años por algunos intelectuales franceses de un genocidio planificado. Además de apuntar con el índice a los países…
El Festival Harmatán, ideado y concebido por el escritor, apasionado por África y activista cultural Antonio Lozano, fallecido el pasado mes de febrero, nace con la intención de atenuar el déficit de exposición a la…
El fenómeno de la gentrificación de los Estudios Africanos ha modificado el perfil social de su comunidad y ha generado una nueva serie de problemas. Denegación de visados, "hipsterización" de la academia, acceso restringido a…
Autor: Ken Saro-Wiwa* «Señoría, A todos nos incumbe la historia. Soy un hombre de paz, de ideas. Consternado por la pobreza denigrante de mi pueblo, que vive en una tierra dotada de riqueza, afligido por…
Autor: Mia Couto El miedo fue uno de mis primeros maestros. Antes de confiar en criaturas celestiales, aprendí a temer a monstruos, fantasmas y demonios. Los ángeles, cuando llegaron, era ya para protegerme. Los ángeles…
Autor: Abdellah Taïa Querida familia: Es la primera vez que os escribo. Una carta para todos vosotros. Para ti, madre M’Barka. Para vosotras, mis hermanas, mis seis hermanas. Y para vosotros, mis dos hermanos. Os…
Por primera vez en sus más de diez años de existencia, el festival Afropunk llega a África Occidental, no mucho después de haber dado el salto atlántico aterrizando en Johanesburgo y en París. La ciudad…
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces.* Si habéis tenido alguna vez en vuestras manos un trozo de tela kente o batik no os va a ser difícil comprender lo que cuento a continuación. Es algo mágico contemplar…
Autor Invitado: Adriano Mixinge* A principios de cada año, en plena baixa de Luanda, una serie de artistas llevan adelante la muestra «Fuckin’ Globo», que durante unos días se apropia de las habitaciones del antiguo…
Nos gustaría cerrar este año destacando a los que según nosotros han sido los creadores africanos más sobresalientes de las diferentes disciplinas en las que se centra afribuku. Siempre es comprometido elegir a uno entre…
Autor: Christophe Cassiau-Haurie (Africultures) Buenos días a todos, Ya va a hacer dos meses que el diseñador ecuatoguineano Ramón Esono Ebalé (cuyo nombre artístico es Ramón y queso) está en prisión en su país. Antiguo…
Por segundo año consecutivo, se ha reunido en Senegal una selecta legión de intelectuales y figuras de la cultura, principalmente africanos, con motivo de la última edición de los «Talleres del Pensamiento», elevando la densidad de…
Rototom Sunsplash es sin duda uno de los fenómenos más fulgurantes en el mundo de los festivales musicales europeos de los últimos años. Obligados a abandonar Italia por problemas de acuerdos con las autoridades, el…