Difícilmente
Creo que es precisamente lo que alcanza a definirlo mejor, esa hiperactividad crónica que lo lleva a salir de la oficina para implicarse de lleno en todas las fases de su producción artística: en el estudio de grabación, la concepción de sus videoclips, la publicidad o la gestión de redes sociales. Nada se le escapa en su búsqueda de la calidad. Y a eso hay que añadir las mil y una iniciativas que ha emprendido, desde proyecciones documentales hasta una línea de ropa, principalmente en su ciudad, Lomé, y siempre desde una lógica comprometida con el Panafricanismo. Hoy algunos de los nombres más conocidos del rap francés o africano aparecen regularmente junto al suyo. Y todo esto lo consigue sin exiliarse de su continente ni perteneciendo a algún tipo de élite económica.
Por lo anterior y también por su humildad, que acompaña siempre con bromas y sonrisas llenas, se ha vuelto uno de mis artistas más admirados. El jazz nos terminó hermanando y hoy, aprovechando el privilegio de tener línea directa vía Whatsapp, he podido hablar con él sobre su nuevo álbum, Indigo, aparecido a finales de 2015. Entre emoticones y mensajes vocales, ha sido más o menos así:
Elom, hace ya más de tres meses, pero podemos decir que por fin ha salido tu segundo LP. Somos muchos los que llevábamos tiempo esperando…
[Ríe] Yo también…
Te has rodeado de un buen número de músicos para hacer este álbum, ¿ha tenido eso algo que ver con la larga espera?
¡Sí! Por supuesto que ha tenido bastante culpa. Son artistas conocidos, que están muy ocupados, tienen sus propias agendas, por eso juntarlos en un mismo disco no ha sido fácil.
Blitz the Ambassador, por ejemplo, está ya trabajando en su nuevo álbum, con todo lo que eso implica. Al principio yo quería haber contado con La Rumeur al completo, es decir, le Bavar, Ékoué y Hamé, pero al final sólo pudo librarse le Bavar. Con Oxmo [Puccino] también ha llevado tiempo: él tenía muchas ganas de hacer su parte pero, como trabaja con una casa de discos, había que “convencerlos” de alguna manera. Quizás no sea esa la palabra; el caso es que su mánager tenía que ver más de cerca nuestro proyecto. Todas estas cosas son las que han retrasado la salida.
Seguir leyendo la entrevista en Radio África Magazine