La actividad artística plástica en Marruecos ha aumentado exponencialmente en los últimos años. El país norteafricano se ha beneficiado de una mayor exposición de sus artistas y sus respectivos trabajos gracias a la proyección internacional de eventos como la Bienal de Arte Contemporáneo de Marrakech, el aumento del turismo y el trabajo realizado durante décadas por las Escuelas de Bellas Artes de Casablanca y Tetuán. Asimismo, las galerías privadas están demostrando a través del trabajo que los resultados del apoyo a los artistas locales pueden ser visibles a corto y medio plazo. La cristalización de la escena pictórica marroquí ha germinado de mano de sus diversas y múltiples culturas presentes en el país y la práctica totalidad de su geografía, aunque siempre más presente, como suele ser usual, en los entornos urbanos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Galerías como Noir sur blanc o Rê en Marrakech, Athar y Nadar en Casablanca o Bab Rouah en Rabat mantienen un pulso a favor de los artistas más interesantes del país. Nombres como Bouhchichi M’barek, Ahmed al Hayani o Aziz Arzahi despuntan a través de trabajos influidos por el expresionismo abstracto, mientras que las obras de artistas como Rachid Fassih o Zouhair Essekat parten desde puntos de vista más arriesgados como el body painting o el surrealismo a través de los célebres test de Rorschach. Presentamos pues la punta la lanza de una escena plástica en constante ebullición cuyo interés aumenta paulatinamente en la crítica y los mercados artísticos del mundo entero.
Seba
Quiero información sobre Marruecos para una tarea plss