Esta
Sidibé nació en Mali en 1936 y aunque su educación se centró en la profesión de joyero a través de lo que actualmente es el Instituto Nacional de Artes de Mali (INA), en 1955 entra a trabajar en el estudio de Gérard Guillat con el que aprende la técnica fotográfica. En 1962 abre su propio estudio en el barrio de Bagadadji en Bamako utilizando cámaras de pequeño formato.
El trabajo de Malick Sidibé toma reconocimiento mundial a través de una serie de reportajes entre 1957 y principios de los años 70 que nos muestran a una juventud maliense ávida por divertirse en fiestas y bailes populares en lo que serían los albores de la independencia del país saheliano.
A partir de ese momento y aprovechando su popularidad Sidibé recibe todo tipo de encargos en su “Studio Malick” en donde los jóvenes se acercan a proponerle sesiones heterodoxas y diferentes que el fotógrafo aprovecha como escenario de creación artística.
A partir de 1994 Sidibé comienza a vivir una segunda juventud exponiendo en galerías de medio mundo y en 2003 se le concede el prestigioso premio de fotografía internacional Hasselblad siendo el primer fotógrafo africano en recibirlo.
Fallece Malick Sidibé, máximo exponente de la fotografía africana | Notas de navegación
[…] https://www.afribuku.com/fallece-malick-sidibe-maximo-exponente-de-la-fotografia-africana/ […]
Hace falta más presencia para que el diseño del continente africano se deje de ver como algo exótico | afribuku.com
[…] muestra contiene el trabajo de artistas pioneros (Malick Sidibe, Seydou Keita o Jean Depara) y el de los ya consagrados (El Anatsui, Mário Macilau o Yinka […]
Africa mia, la fantástica historia del grupo Maravillas de Mali : afribuku
[…] exposición fotográfica, «Swinging Bamako», sobre los años sesenta en Malí, con grabados de Malick Sidibé, desarrollada conjuntamente con el historiador Pascal Blanchard, que también participó en la […]