Autora: Kylie Thomas* El fotógrafo Ernest Cole nació en 1940 en el municipio de Eersterust, en Pretoria, justo antes de la instauración oficial del apartheid en Sudáfrica en 1948. Tenía 20 años cuando miles de…
Fotografía
Autor: Zachary Rosen El legado imperial de la cámara y el poder narrativo de las palabras y de las imágenes Con el establecimiento de la práctica de la fotografía en la década de 1830, aquellos…
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces (Literafricas) Existe, en primer lugar, una Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) en Senegal, cuyo Presidente y Fundador es el reconocido artista Mamadou Gomis. En junio de 2019, la FAAP impartió…
Muchos espacios de arte han tenido que adaptar su oferta a las medidas de distanciamiento social y confinamiento, para seguir llegando al público. Proponemos aquí algunas exposiciones que pueden visitarse actualmente en línea, incluyendo arte…
La primera bienal de fotografía africana, Rencontres de Bamako, cumple estos días 25 años propulsada por un ambiente de renovación. Hablamos con el director artístico de la presente edición, titulada «Corrientes de Conciencia», sobre su…
Breve retrospectiva de la participación africana en la historia de la Bienal de Venecia al cierre de su 58ª edición, en la que han participado por primera vez Ghana, Madagascar y Mozambique.
Autora: Ana Balona de Oliveira EnOikonomos, Edson Chagas (Luanda, 1977) da continuidad a una reflexión que, iniciada en 2011-2012, adquirió nuevos matices alrededor de 2017. A pesar de que algunas imágenes más antiguas de la…
Autor invitado: Lunettes Rouges* Así como me decepcionó bastante la visita a Foam (Museo de la Fotografía de Ámsterdam) con su banal exposición sobre la comida (solo destaca Carolee Schneeman, con Meat Joy), mereció una visita la exposición de…
Comisaria y fundadora del CCA Lagos, la nigeriana Olabisi Silva ha sido una figura clave para la escena artística contemporánea en África. Llevó a cabo innumerables iniciativas, haciendo posible el establecimiento de un verdadero ecosistema…
Después de haber captado durante siete décadas la realidad cotidiana de su país, el fotógrafo David Goldblatt nos dejaba a finales de 2018. Observar sus fotografías equivale, inevitablemente, a sumergirse en uno de los capítulos…
Se lo relaciona a menudo con la moda, el diseño y los eventos VIP, pero Januario Jano (Angola, 1979) está lejos de ser ese tipo común de artistas superficiales. Alejado cada vez más de la…
No será posible comprender esta decimotercera Bienal de Dakar sin considerar la edición precedente, la de 2016, pues ambas son las dos caras de una misma moneda, los dos elementos de un proyecto concebido como…
Autor Invitado: Adriano Mixinge* A principios de cada año, en plena baixa de Luanda, una serie de artistas llevan adelante la muestra «Fuckin’ Globo», que durante unos días se apropia de las habitaciones del antiguo…
Autora Invitada: Sonia Fernández Quincoces. Es difícil llegar a transmitir la esencia de algo. In situ todo es más fácil: los colores, el aroma, el roce o los sonidos ayudan a que nuestras emociones aumenten.…
Vibrante, osada, internacional: así ha sido la séptima edición del Lagos Photo Festival, que concluía a lo grande el pasado 21 de noviembre. Con artistas de 17 países y un comisariado sin complejos en torno…
Especial Dak’Art 2016 Tras pasar por la bienal Rencontres Bamako y por última edición de la Bienal de Venecia, era natural que la Dak’Art recibiese por fin el trabajo de Délio Jasse (Luanda, 1980), un artista…
Esta mañana nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento de Malick Sidibé, maestro indiscutible y máximo exponente de la fotografía africana de los años 60. Sidibé murió ayer en Bamako, capital de Mali, 14…
Aunque sea difícil de creer, el desnudo artístico aún puede conllevar polémica con sólo mostrarse. En culturas donde el puritanismo y la “decencia” encadenan la imaginación de la sociedad, la muestra de la anatomía humana…
Osborne Macharia (Nairobi, Kenia), es un fotógrafo autodidacta cuyo trabajo, se caracteriza por su creatividad, diversidad cultural y lo más importante, por el respeto a la dignidad de los protagonistas de sus imágenes. Arquitecto de…
Uno de los máximos exponentes de la fotografía de la época de las independencias africanas, el senegalés Oumar Ly, se nos fue el pasado 29 de febrero de 2016, aunque tan solo ayer miércoles se…
Autor: Icaro Ferraz Vidal Junio* Con el título “Telling Time”, la 10ª Edición de la Bienal Africana de Fotografía Encuentros de Bamako fue inaugurada el pasado 31 de octubre en la ciudad de Bamako, en…
El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York acoge estos días una exposición fotográfica de retratos del África del oeste. “Dentro y fuera del estudio: Retratos fotográficos de África occidental” presenta 100 años del retrato…
Para Kiripi Katembo la realidad podía ser un charco, un juguete o un tejado. Un niño caminaba sobre el agua después de comprar, la verdina dominaba el paisaje de un hombre, las letras de los…
En la Fundación Ford en Lagos, fue inaugurada la exposición colectiva “El Diseño es la personalización de una idea”, una colaboración entre mujeres artistas africanas de distintas disciplinas que ubicadas en un solo espacio proponen…
El último trabajo del fotógrafo Mahdi Ehsaei es una serie sobre los desconocidos afro iraníes que viven en la provincia de Hormozgan, en el golfo Pérsico. En esta zona existe una diversa comunidad de iraníes…
La XII Bienal de Arte de La Habana ha constituido en los últimos 31 años un espacio internacional de referencia de arte contemporáneo. Artistas de todos los continentes han participado en cada edición para mostrar…
Selim Harbi (1982, Túnez) es un fotógrafo documental y autor multimedia que busca ver más allá de las imágenes y ahondar en las historias que suceden detrás de la cámara.
Mauro Pinto (1974, Mozambique), nacido en Maputo, es un fotógrafo con una extraordinaria habilidad para capturar a través de su objetivo personas y situaciones.
Angèle Etoundi Essamba es una fotógrafa camerunesa y una de las artistas más activas del continente africano. Su trabajo es el reflejo de su propia historia. Nacida en Camerún, criada en París y residente en…
Los detalles de su suicidio aquella tarde de octubre en su piso de Johannesburg han quedado en un segundo plano, afortunadamente. Sí han permanecido las imágenes y retratos que Thabiso Sekgala captaba.