Este año se cumple el centenario de la publicación en 1922 de Abantu Abamnyama Lapa Bavela Ngakona (El pueblo negro y de dónde vino), el primer libro de historia de los negros escrito en isiZulu.…
Patrimonio y Tradición oral
Desde noviembre de 2020, Etiopía conoce un conflicto armado que además de provocar miles de muertes y de desplazamientos de la población civil, se ha ensañado con lugares patrimoniales, religiosos y culturales de un valor…
La biblioteca de la figura histórica de Ali b. Ziyad al-Quti de Toledo, exiliado en el siglo XV al actual Malí, se ha conservado a través de los siglos como testigo de las relaciones entre…
En la llamada Guerra Colonial de Angola, el Estado Novo portugués se enfrentó durante 13 años con las diferentes fuerzas de liberación del país austral. Participando desde dentro del ejército portugués, pero posicionándose contra el…
La ciudad desértica de Níger cuenta con uno de los patrimonios materiales e inmateriales más impresionantes de todo el Sahel. Cuando la naturaleza impone sus reglas, los humanos se pliegan y se adaptan a sus…
*Autor Invitado: Antonio Santos Morillo El estudio Afronegrismos en el Diccionario de la lengua española recibió en 2017 el II Premio de Investigación “Fundación González-Abreu” y ha sido publicado este mismo año por dicha fundación.…
"Descolonizar la mente" (1986) es una de las grandes obras del escritor keniano Ngũgĩ Wa Thiong’o, donde defiende el uso de los idiomas africanos.
Autores: Gustavo Costa y Christiana Martins (Expresso) El debate sobre la devolución de los bienes culturales a las excolonias todavía no ha estallado en Portugal. Pero va a ocurrir. Angola está preparando una amplia identificación de…
Autor invitado: Omer Freixa (*) Cada tercer jueves de noviembre, establecido por la Unesco en su proclama 33 C/45 (2005), se celebra el Día Mundial de la Filosofía. La filosofía es filosofar, reflexionar sobre la…
El mundo está repleto de huellas que nos recuerdan tiempos pasados, contextos diferentes que en ocasiones, vistos desde el prisma actual, podrían considerarse aberraciones. Este fenómeno ha ocurrido en todas las épocas, mirar a los…
Autora invitada: Susana Garrido (Colombia) Menelik II aparece en las enciclopedias como un gobernante destacado del imperio de Etiopía, quizás uno de los más afortunados y prestigiosos. Su victoria sobre una Italia que trataba de imponerle…
En este último año han corrido ríos de tinta acerca del Islam. La apreciación del mundo cristiano, budista e hindú de que la religión de Mohamed supone una amenaza global para la seguridad de los…
Autora invitada: Zsuzsa Bálint* Los esclavizados traídos de África fueron utilizados como mano de obra a partir del siglo XVI hasta la abolición de la esclavitud que se dio gradualmente a lo largo del siglo…
Entre vendavales de arena y golpes de calor vive casi todo el año la población de Níger. En un clima tan hostil todo tiende a la lentitud, a la racionalización de la energía corporal.
Autor: Donato Ndongo* «Mientras, el mundillo cultural hispánico permanecía ajeno a las realidades de los pueblos a los que llevaron su lengua. Fenómeno extensible al ámbito político: el proceso descolonizador guineano se desarrolló en la…
afribuku ha seleccionado las playas más sorprendentes de África utilizando como criterio la enorme diversidad paisajística que podemos encontrar de norte a sur.
La historia que aprendemos tanto en el colegio como en la universidad está plagada de prejuicios proyectados desde nuestra memoria más reciente.
Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha simbólica para la literatura universal promulgada por la UNESCO en 1995 y que coincide con la muerte de Cervantes y Shakespeare en…
Gabriel García Márquez escogió el nombre de Macondo para el escenario donde se sucedieron las desventuras de la familia Buendía de Cien años de soledad.
Efectivamente, el edificio con las dimensiones más grandes de la cristiandad no se encuentra en Italia, ni en España, ni en Brasil, ni siquiera en el Vaticano: se localiza en Yamusukro, la capital administrativa de…
El escritor Donato Ndongo y el ilustrador Ramón Esono, ambos de Guinea Ecuatorial, serán los autores invitados de la Semana de África que se celebra a partir de hoy en la Universidad de Brasilia. Es…
A muchos puede que les suenen la cara, la voz o algunos de esos sombreros que nunca olvida en casa: David Gakunzi es un habitual de los documentales que tratan sobre política del África francófona,…
Los profesionales de la cultura bien conocen la dificultad que supone llevar a cabo y consolidar cualquier tipo de iniciativa en el sector. Batallar por nuestra cultura y por la próxima es una actividad agotadora:…
“Tan cerca y tan lejos” es una frase tan manida como real. Han pasado 50 años desde que se instauró el 25 de mayo como el Día de África, conmemorando la formación de la Organización…
Níger está de celebración. El Festival de la Juventud ha vuelto.
Macondo pudo existir en Namibia. El viento sopla y a lo lejos resuena el crujido de la madera. El desierto no se rebaja y entierra todo lo que encuentra a su paso.
Autor invitado: Juan Ramón de la Vega* Ya hace tiempo que la festividad de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, dejó de ser una de las citas más esperadas del calendario taurino.
“El proverbio es la memoria de la palabra. Cuando la palabra se pierde, la buscamos a través del proverbio”.
En África Occidental, entre Benín y Ghana, existe una franja territorial de apenas 60 kilómetros prácticamente olvidada por el mundo: Togo.