Autora: Rama Salla Dieng* En la noche del 23 de febrero de 2023 falleció la cineasta pionera senegalesa Safi Faye, primera mujer subsahariana en dirigir una película. Una figura imprescindible de la historia del cine africano, que…
Cine
Autor: David Murphy* El 1 de enero de 2023 se celebra el centenario del nacimiento de Ousmane Sembène, novelista y cineasta senegalés aclamado como el «padre del cine africano». A lo largo de cinco décadas,…
El interés que ha despertado el largometraje de Youssef Chebbi, ‘Ashkal’, en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes de mayo de 2022, nos invita a volver a ver su última obra, ‘Black Medusa’,…
Crítica de la película "Une histoire d'amour et de désir" de Leyla Bouzid. Especial FCAT 2022
Nuevo delegado general del festival de cine más importante de África, el FESPACO, Alex Moussa Sawadogo ha aportado al programa una serie de propuestas encaminadas a profesionalizar el sector cinematográfico en África y a identificar…
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el festival Chéries-Chéris de París acoge películas de todo el mundo en torno a la temática LGTBI+. La 27ª edición, que clausura hoy, ha contado con dos…
Por tercera vez, el realizador Mahamat-Saleh Haroun participa en la competición oficial por la Palma de Cannes. Tras Un homme qui crie, que ganó el Premio del Jurado en 2010, y Gris-gris en 2013, la…
Zaho Zay, de Maéva Ranaïvojaona y Georg Tiller, se alza con la Mención Especial de Largometraje de Ficción El Premio del Público es para Leur Algérie, de Lina Soualem El Premio Casa África a Mejor Documental…
Autora: Valeria Reyes y Marion Berger El país invitado en la 18 edición del FCAT es Sudán, con la primera retrospectiva que se dedica al país africano en España. La cinematografía de Sudán está marcada por los devenires…
En el marco del festival Dakar Court del pasado 11 de diciembre de 2020, Souleymane Cissé respondió a las preguntas de Aboubacar Demba Cissokho y de Agustin Diomaye Ngom. Así como a las de los participantes del taller…
Retour aux Sources, o Volver a las Raíces, segundo documental de Mamo Hitz, se acerca a la emigración desde el punto de vista de profesionales de la cultura, un ámbito apenas abordado hasta ahora. A…
La influencia de la población asiática del este de África en la cultura cinematográfica de la región ha sido poco reconocida, a pesar de que el cine indio moldeó durante décadas los paisajes urbanos, la…
Autora: María Aparicio Yoldi Os presentamos este reportaje audiovisual sobre la actualidad de la producción audiovisual de Costa de Marfil, que incluye algunas pinceladas sobre su historia. María Aparicio ofrece una amplia perspectiva de las…
ESPECIAL FCAT 2020 Con la crisis del coronavirus esta película (seleccionada en el festival Cinéma du réel) ha tenido un estreno original en una colaboración entre Télérama, Médiapart y France Culture: en una veintena de…
ESPECIAL FCAT 2020 En sus cortometrajes, Lemohang Jeremiah Mosese, abordaba a menudo el peso del cristianismo de modo experimental: For Those Whose God is Dead (2013) donde tres personajes distintos se sienten decepcionados por sus creencias, Behemoth: Or…
Especial FCAT 2020 El padre de Nafi ha obtenido os premios en la edición 2020 en línea de Vues d’Afrique en Montréal: mejor largometraje y mejor actor para Alassane Sy. La película ya había recibido el…
El documental Africa Mia de Richard Minier cuenta la historia de la primera orquesta afrocubano compuesto por músicos africanos: los "Maravillas de Mali".
Hasta el viernes 15 de mayo, puedes ver gratis "La Orquesta de los Ciegos" de Mohamed Mouftakir, gracias al Festival de Cine Africano FCAT y la Fundación Tres Culturas.
Gracias a una colaboración entre Casa Árabe y el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, a través de su canal de VoD, el público hispano acceder de forma gratuita los días 1 y 2 de…
Autor : Olivier Barlet (Africultures) Tras inaugurar el pasado año el mayor canal en español de cine africano, el festival FCAT, en colaboración con Casa África y CICUS, ofrecen una selección de películas temáticas, como…
ESPECIAL FCAT 2020 La primera película del sudanés Suhaib Gasmelbari es trágica y divertida a la vez. Un largometrage fantástico y necesario acerca de los pioneros del cine que nunca han dejado de luchar. Y…
En estreno en las salas francesas el 13 de noviembre de 2019, Noura rêve, el primer largometraje de ficción de la tunecina Hinde Boujemaa ha ganado el Tanit d’Or en las Jornadas Cinematográficas de Cartago…
El colonialismo se encuentra en el centro de las problemáticas abordadas en la sesión Descolonizing Memory del Festival DocLisboa. Palimpseste du Musée d’’Afrique (estreno mundial) de Matthias De Groof y A Story from Africa del afroamericano…
Autor: Olivier Barlet (Africultures) “Más allá del trampolín”: una mesa redonda ha reunido a un gran número de representantes eminentes de festivales especializados en las cinematografías mediterráneas durante la segunda edición del Festival Tunecino Manarat,…
Retrato de los mineros de Balolé, mina en pleno corazón de la capital de Burkina Faso, donde hombres, mujeres y niños se organizan para sobrevivir
El documental acerca del periplo de Fela Kuti en Estados Unidos, «My Friend Fela» desgrana el impacto que tuvo el movimiento de los Derechos Civiles en el genio nigeriano. Fela Anikulapo Kuti es una figura…
Ganadora del Gran Premio del Jurado en la 72ª edición del Festival de Cannes, Atlantique es una película magnífica sobre cuánto pueden ayudar los muertos a los vivos a encontrar su libertad. Mati Diop se…
Autora: Cristina dos Santos Pereira Moustapha Alassane no solo fue uno de los padres del cine nigerino sino también del cine africano. Pionero indiscutible del cine de animación en África Subsahariana, El retorno de un…
Autor: Olivier Barlet* Olivier Barlet conversa con el ruandés Joël Karekezi, director de la película «La misericordia de la selva», que se ha llevado el «Étalon» de oro en 2019, el galardón más importante del…
Autor: Olivier Barlet (africultures) En 1947, en Madagascar, a los rebeldes insurrectos contra el sistema colonial se les acuñó como fahavalo, “enemigos” de Francia. Los últimos testimonios evocan los largos meses de combate en el…