Recomendaciones del equipo de afribuku para el Día Internacional del Libro de 2021, basadas principalmente en las novedades más importantes de este último año y en las lecturas que ha realizado el equipo. Entre los…
Alejandro de los Santos
El percusionista Imed Alibi, ahora director del Festival Internacional de Cartago, es una de las personas más activas en cuanto a la gestión de la crisis del coronavirus en el sector cultural, tanto en Túnez…
El percusionista Imed Alibi toma las riendas de la dirección de un evento joven, que incide en la importancia de promocionar a los nuevos talentos de la música de Túnez y del Magreb, así como…
La tercera edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur (MAPAS), encuentro profesional que tendrá lugar en la isla de Tenerife (España) del 10 al 14 de julio, reunirá 193 propuestas artísticas de…
El Festival Harmatán, ideado y concebido por el escritor, apasionado por África y activista cultural Antonio Lozano, fallecido el pasado mes de febrero, nace con la intención de atenuar el déficit de exposición a la…
Kirina de Serge-Aimé Coulibaly y Rokia Traoré está siendo una de las producciones artísticas africanas más aclamadas del año. Presentada en varios festivales internacionales, Kirina abrió la última edición del prestigioso Festival Roma-Europa. Kirina, una…
El equipo de afribuku FITHEB, Festival Internacional de Teatro de Benín,celebrado en las ciudades de Abomey, Lokossa, Parakou y Natitingou.
Algunos de nosotros descubrimos al escritor Abdelá Taia en una faceta artística que ha cultivado poco: el cine. En 2014 el largometraje L’armée du salut se hacía con el Premio a Mejor Película en el…
Nos gustaría cerrar este año destacando a los que según nosotros han sido los creadores africanos más sobresalientes de las diferentes disciplinas en las que se centra afribuku. Siempre es comprometido elegir a uno entre…
Recuerdo muy bien la reacción de una compañera de trabajo cuando le conté que tenía un amigo en Túnez que se prostituía con extranjeras. También que me preguntara por él una y otra vez, si…
“Las lesbianas y los gays son inferiores a los perros y los cerdos, no merecen ningún derecho, representan una forma de decadencia occidental sin ninguna vinculación con la auténtica cultura de Zimbabue”. Así de ancho…
Honorine Munyole, protagonista del documental ‘Maman Colonelle’, premio a la mejor actriz por retratar a una valiente policía congoleña La tunecina ‘Akher Wahed Fina’ (The Last of Us), de Ala Eddine Slim, y la argelina ‘Atlal’, de Djamel…
Hoy, Día de San Valentín, Día de El Corte Inglés o no, no deja de ser un motivo para compartir un poema de amor con nuestros lectores. Cierto es que el 14 de febrero es…
No guardo un buen recuerdo de las pasadas navidades. Compromisos familiares, comilonas obligadas y las conversaciones de siempre, salpicadas de situaciones que personalmente me hirven la sangre. Los roles que se repiten una y otra…
Chinua Achebe, autor conocido como «el padre de la literatura africana», uno de los intelectuales africanos más importantes de la historia, escribió en 1971 el libro Beware, Soul Brother and Other Poems, publicado en Estados Unidos como…
En África la producción de cine para niños ha ido surgiendo en la historia de forma muy desigual. Si bien la primera película de animación producida en suelo africano fue The Artist’s Dream (1915) del…
Sentimos desilusionar a las miles de visitas que se encontrarán con el siguiente artículo, pues está bastante lejos de servir como guía de películas porno africanas. Desde la publicación en afribuku del texto sobre el…
¿Cómo ahuyentar los fantasmas del pasado ante la ferocidad de una dictadura? Esto es lo que narra la novela Explicación de la noche del escritor togolés Edem Awumey, publicada en español este mismo año por…
Los seguidores de afribuku nos preguntan una y otra vez dónde se pueden visionar algunas de las películas africanos que solemos sugerir a través de las redes. Sabemos que no es de fácil acceder al…
Recaredo Silebo Boturu (Bareso, 1979) es el máximo abanderado del teatro de Guinea Ecuatorial. Su obra supone una de las pocas oportunidades de asomarse a la producción teatral del único país africano de expresión hispana.…
Autor Invitado: Olivier Barlet (africultures) Meted en vuestro armario las ideas preconcebidas sobre Marruecos: esta película es todo lo contrario a los clichés. ¿Es Marruecos un lugar luminoso y rico en colores? Aquí aparece sombrío…
El coreógrafo y bailarín mozambiqueño Horácio Macuácua realizará en Anatananarivo, capital de Madagascar, una versión particular de Comum, espectáculo cuya principal razón de ser es sacar la danza contemporánea de los teatros convencionales e introducirla…
Se calcula que en España hay un total de 700.000 afrodescendientes, un 1,5% aproximado de la población total. No son estadísticas nuevas y son siempre aproximadas, pues el Instituto Nacional de Estadística no siempre contempla…
Uno de los máximos exponentes de la fotografía de la época de las independencias africanas, el senegalés Oumar Ly, se nos fue el pasado 29 de febrero de 2016, aunque tan solo ayer miércoles se…
El Instituto Cervantes ha permitido el acesso de forma gratuita a la obra colectiva «La enseñanza del español en África Subsahariana», coordinada por Javier Serrano Avilés. Se trata de una de los volúmenes más completos…
El Festival de Cine Africano (FCAT) afronta en 2016 una nueva etapa tras cuatro ediciones en Córdoba y lo hace con una atractiva propuesta que unirá las dos orillas del Estrecho, Tarifa y Tánger, gracias…
Hace unos años la famosa revista Jeune Afrique consideró a Germaine Acogny como una de las 50 personas más influyentes del continente africano, una distinción sorprendente considerando que la danza contemporánea es una disciplina artística…
Los libros de Kamel Khélif no fueron concebidos para leerlos una día cualquiera. No es lo primero que tomamos entre las manos un día caluroso de playa ni tampoco lo que nos atraparía en una…
Entre vendavales de arena y golpes de calor vive casi todo el año la población de Níger. En un clima tan hostil todo tiende a la lentitud, a la racionalización de la energía corporal.
Para Kiripi Katembo la realidad podía ser un charco, un juguete o un tejado. Un niño caminaba sobre el agua después de comprar, la verdina dominaba el paisaje de un hombre, las letras de los…