‘Blackbird’ (pájaro negro) oficia de carta de presentación de Marco Motta, creador y activista de origen brasileño que transgrede géneros a través de una propuesta de circo sensible, aunando acrobacia, danza y contestación política. Autora:…
Invitado
Autora: Carmelinda Manhiça Fulede A sus 87 años, la escritora Lília Momplé (Isla de Mozambique, 1935), pionera de la narrativa de Mozambique, ya no concede entrevistas. La poca vista que conserva, así como la capacidad…
ESPECIAL FCAT 2022 Tras ser madrina del 38º Festival Internacional de Cine Vues d’Afrique (Montreal, 1-10 de abril de 2022), la actriz y directora Aïssa Maïga será también madrina del programa Visions sociales, organizado por…
Desde noviembre de 2020, Etiopía conoce un conflicto armado que además de provocar miles de muertes y de desplazamientos de la población civil, se ha ensañado con lugares patrimoniales, religiosos y culturales de un valor…
Autor: Alfonso Armada Prólogo del libro “África: cambio climático y resiliencia” de Johari Gautier Carmona. Nunca he sabido muy bien qué hizo que África se convirtiera para mí en un imán irresistible. Si sintonizo Radio…
autora Sarah Ardite*A finales del pasado año Omar Sosa presentaba su último trabajo en el San Francisco JAZZ Center. Una obra llamada Motherland Journey creada junto con el escultor Githinji Wa´mbire y el baterista Amaury…
Autor: Kamau Muiga El autor keniano indaga en las imposiciones del poder colonial para desvelar las raíces de la homofobia en África. Y afirma tras consultar varias fuentes antiguas que las prácticas homosexuales por parte…
Autor: Pascal Blanchard Atravesando seis siglos de historia (desde 1420 hasta la actualidad) en el crisol de todos los imperios coloniales, desde los conquistadores, pasando por los sistemas de esclavitud y hasta el periodo poscolonial,…
Autor: David Attkins La nueva novela del célebre escritor nigeriano Wole Soyinka –Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra– es un acontecimiento importante. Algunos críticos se han quejado de que…
Paulina Chiziane es la primera mujer africana en hacerse con el galardón más prestigioso de la literatura en lengua portuguesa: el Premio Camões. Es también la primera mujer mozambiqueña en publicar una novela en su…
Abdulzarak Gurnah, Premio Nobel de Literatura en 2021, nos invita a reflexionar sobre el pasado colonial de Alemania en el período entre la Lucha por África y la Primera Guerra Mundial en lo que hoy…
Autor: Zachary Rosen El legado imperial de la cámara y el poder narrativo de las palabras y de las imágenes Con el establecimiento de la práctica de la fotografía en la década de 1830, aquellos…
La novela es un himno al mestizaje y a la necesidad de los seres humanos de mirar más allá, escrita con “maravillosas invenciones lingüísticas” y con sentido del humor La obra fue galardonada con el…
Autora: Doris Wieser Kalaf Epalanga nació en Benguela en 1978 y se trasladó a Lisboa en la década de los 90, a los 17 años. Rápidamente se integró en la efervescente escena musical de la…
Autora: Katie Kilroy-Marac* Este texto se extrae de la serie La psiquiatría más allá de Fanon. Los artículos exploran la historia y la política de la psicología en África. Ha sido editada por Matt Heaton,…
Autor: Elísio Macamo El sociólogo mozambiqueño Elísio Macamo reflexiona sobre el Premio Nobel de Literatura, que la semana pasada obtuvo el escritor tanzano Abdulzarak Gurnah. Macamo cuestiona el propio funcionamiento de comité de selección, sus…
Uno de los mayores especialistas del mundo sobre el afrobeat, DJ Floro, nos desvela la esencial impronta feminina en el evolución del estilo
Zaho Zay, de Maéva Ranaïvojaona y Georg Tiller, se alza con la Mención Especial de Largometraje de Ficción El Premio del Público es para Leur Algérie, de Lina Soualem El Premio Casa África a Mejor Documental…
Autora: Valeria Reyes y Marion Berger El país invitado en la 18 edición del FCAT es Sudán, con la primera retrospectiva que se dedica al país africano en España. La cinematografía de Sudán está marcada por los devenires…
Artista precursor del arte urbano en Angola, el graffitero Thó Simões acaba de presentar en Luanda la exposición "Entre hombres y monstruos". En ella se pregunta cómo el arte puede cambiar las experiencias de una…
'Estoy solo', la primera novela de la literatura mauritana traducida al castellano, ha recibido el aplauso de la crítica en Francia: “A medio camino entre Esperando a Godot y Las mil y una noches”
La historia oficial de la urbanización ha invisibilizado la participación negra e indígena en la construcción de las ciudades y en la formación de la nación brasileña, aunque también en el resto del Sur político.…
Hace hoy 60 años, un comunicado anunciaba la muerte del presidente Patrice Émery Lumumba, asesinado tres semanas antes. En este texto, publicado poco después del comunicado, el líder independentista Amílcar Cabral acusa a las potencias…
La influencia de la población asiática del este de África en la cultura cinematográfica de la región ha sido poco reconocida, a pesar de que el cine indio moldeó durante décadas los paisajes urbanos, la…
Autora: María Aparicio Yoldi Os presentamos este reportaje audiovisual sobre la actualidad de la producción audiovisual de Costa de Marfil, que incluye algunas pinceladas sobre su historia. María Aparicio ofrece una amplia perspectiva de las…
El director del festival más importante de teatro de África occidental transmite un mensaje de resistencia en cuanto a la celebración de eventos culturales actualmente
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces (Literafricas) Existe, en primer lugar, una Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) en Senegal, cuyo Presidente y Fundador es el reconocido artista Mamadou Gomis. En junio de 2019, la FAAP impartió…
Reportaje ilustrado sobre la última edición de Festival Oasis de Marrakech, dedicado a la música electrónica africana
En la llamada Guerra Colonial de Angola, el Estado Novo portugués se enfrentó durante 13 años con las diferentes fuerzas de liberación del país austral. Participando desde dentro del ejército portugués, pero posicionándose contra el…
“Para los subsaharianos y los afrodescendientes, “Descolonizaciones – Sangre y lágrimas” presenta claramente el fracaso, y sin necesidad mostrarlo”, así de incisiva es la crítica de la escritora Léonora Miano a este documental recién estrenado…