Obligarlos a elegir una sola canción para celebrar a Fela, entre tanta variedad, ha sido como un asalto: ¡La cartera o la vida! Algunos de estos dj’s no conseguían decidirse. Y es que, veinte años después de…
Música y Escenarios
Autor invitado: Elena Garcia* De la mano de la bailarina y coreógrafa Luz Arcas y su compañía La Pharmaco, Malabo ha sido durante los últimos dos meses un centro de experimentación y fusión de distintos…
Faustin Linyekula (1974, Ubundu, antiguo Zaire) es el elegido por la presente edición Artista na Cidade (Artista en la Ciudad), una bienal que, durante un año entero, convida a un artista a «tomar» la ciudad de Lisboa,…
Milagro. Es el término que mejor se ajusta a uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la música reciente. El mismo que definió el término “World Music” para que las generaciones posteriores…
Recaredo Silebo Boturu (Bareso, 1979) es el máximo abanderado del teatro de Guinea Ecuatorial. Su obra supone una de las pocas oportunidades de asomarse a la producción teatral del único país africano de expresión hispana.…
Como viene siendo habitual cada verano, afribuku presente una agenda de conciertos de los artistas africanos que pasaran por la península ibérica este verano. Este año, los amantes de las músicas del sur tendrán un…
El Ethiojazz ha sido una de las grandes revelaciones de la música internacional de las últimas décadas. La serie Ethiopiques, creada por Francis Falceto con el que pudimos conversar en afribuku, abrió un camino de…
Desde sus inicios afribuku ha seguido de cerca la fascinante carrera artística de Horácio Macuácua, coreógrafo y bailarín oriundo de Mozambique, considerado por la crítica y público, una de las grandes figuras de la danza…
El coreógrafo y bailarín mozambiqueño Horácio Macuácua realizará en Anatananarivo, capital de Madagascar, una versión particular de Comum, espectáculo cuya principal razón de ser es sacar la danza contemporánea de los teatros convencionales e introducirla…
Difícilmente me viene a la cabeza el nombre de un solo rapero con un bagaje intelectual tan grande. Porque, además de ser un gran músico, Elom 20ce tiene la particularidad de haber realizado estudios avanzados…
Marrakech se le estaba quedando pequeño. Después de varios años en una compañía donde la batuta la llevaban hombres y en un contexto urbano que se le presentaba limitado y viciado, Bouchra Ouizguen decide dar la…
Slow Walk Music se ha convertido poco a poco en un sello a tener en cuenta en el desolador panorama discográfico español. Basada en Barcelona, esta iniciativa, a base de energía, buen ojo y experiencias…
Autora invitada: Fatou Sall* El peso de las tradiciones, una cultura patriarcal anclada como una matriz de vida, un público compuesto por hombres, en su mayoría, y artistas masculinos celosos de su éxito. Digamos que…
Al parecer, el universo del humor sigue perteneciendo al género masculino. El Humor como profesión, pero también el humor cotidiano, el del graciosillo de la clase, el tío divertido del grupo de amigos, el del…
Un año más afribuku presenta a sus lectores una selección discográfica de lo que considera más destacado entre los trabajos publicados en este último año. Desde que comenzamos la andadura de esta revista hemos podido…
Autor invitado: Omer Freixa (Argentina) En el Día Internacional del Tango, que conmemora la fecha de nacimiento de dos grandes del género, quien lo inmortalizó y le dio fama mundial con el canto, el disputado…
¿Alguna vez alguien ha pensado que sería un bombazo mezclar la música experimental moderna con la tradición musical más profunda y antigua del mundo? La respuesta es un sí rotundo. Todo comenzó en los años…
Hace unos años la famosa revista Jeune Afrique consideró a Germaine Acogny como una de las 50 personas más influyentes del continente africano, una distinción sorprendente considerando que la danza contemporánea es una disciplina artística…
Autor: Donato Ndongo* Declaré alguna vez que la música está presente en mi obra, al ser parte de mi vida. De niño, la escuchaba en el gramófono de mi padre, en noches especialmente mágicas: rumbas,…
Los artistas se pasan toda su vida buscando su propio camino, una manera de expresarse que les sitúe en el mundo, e incluso pasan por varias fases durante su carrera. Pocos tocados por la varita…
Se nos fue. Tan rápido como relativamente nos llegó. Victor Démé, la gran “promesa” de la música tradicional y de guitarra de Burkina Faso falleció el pasado martes con solamente 53 años.
Dada Masilo es una coreógrafa y bailarina sudafricana conocida por sus innovadoras interpretaciones de ballet clásico y danza contemporánea. Masilo fusiona estas técnicas con pasos de danza africana para crear un estilo propio que ha…
El verano nos relaja, nos atonta y al mismo tiempo nos da un toque de atención. Tempus fugit nos dice. Y es por esta tendencia a vivir el momento que exite el concepto de «canción…
Madagascar es una de las islas más grandes del mundo, pero al mismo tiempo, una de las más aisladas y endogámicas. La peculiar mezcla de etnias que ha generado su caprichosa geografía ha permitido florecer…
Como cada temporada estival, afribuku está de retorno para ofrecer a sus lectores ibéricos una programación detallada acerca de los espectáculos musicales que tendrán lugar tanto en España como en Portugal durante los meses de…
La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de América al que escapaban los africanos en la época de la conquista,…
Tuve la buena o la mala suerte de conocer personalmente a Kalanfei Danaye cuando vivía en Togo. Ni de pasada me sonaba, y sin embargo su nombre forma parte de la prestigiosa lista de grandes…
Autores invitados: Paula del Prado y Mario Lambán La quinta edición de Azgo ha consolidado este festival como una cita musical imprescindible en Mozambique gracias a la combinación entre artistas reconocidos y algunas apuestas musicales…
Tras varios meses de ensayos, la obra Lonely Together ha reunido a los coreógrafos Gregory Maqoma (Sudáfrica, 1973) y Roberto Olivan (España, 1972) en un espectáculo de danza contemporánea memorable.
Al igual que todos los instrumentos mundiales, la kora, el icónico arpa de 21 o 22 cuerdas instalado sobre una calabaza oriundo de África Occidental, está viviendo una modernización tanto estructural como de formas, modos…