Autora: María Aparicio Yoldi Os presentamos este reportaje audiovisual sobre la actualidad de la producción audiovisual de Costa de Marfil, que incluye algunas pinceladas sobre su historia. María Aparicio ofrece una amplia perspectiva de las…
Invitado
Tras la celebración del centenario del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella, repasamos la trayectoria del autor y su relación con África
El director del festival más importante de teatro de África occidental transmite un mensaje de resistencia en cuanto a la celebración de eventos culturales actualmente
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces (Literafricas) Existe, en primer lugar, una Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) en Senegal, cuyo Presidente y Fundador es el reconocido artista Mamadou Gomis. En junio de 2019, la FAAP impartió…
Reportaje ilustrado sobre la última edición de Festival Oasis de Marrakech, dedicado a la música electrónica africana
En la llamada Guerra Colonial de Angola, el Estado Novo portugués se enfrentó durante 13 años con las diferentes fuerzas de liberación del país austral. Participando desde dentro del ejército portugués, pero posicionándose contra el…
“Para los subsaharianos y los afrodescendientes, “Descolonizaciones – Sangre y lágrimas” presenta claramente el fracaso, y sin necesidad mostrarlo”, así de incisiva es la crítica de la escritora Léonora Miano a este documental recién estrenado…
"Vivió en Lisboa, en la Rua do Loreto, una chica que se rodeaba de basura en la parada del 28, donde dormía. Me asustaba por la noche. Aturdida, al despertar, creo palpar la suerte que…
En el aniversario del nacimiento de Patrice Lumumba, Primer Ministro de un Congo independiente, preguntamos: ¿Qué iconografía surgió en torno a su figura y por qué esa iconografía es tan diversa? El libro «Lumumba en…
Autor Invitado: Abdellah Taïa* Querido James Baldwin: No estás muerto. No. Sigues con nosotros en este mundo que se sigue hundiendo cada vez más en la negación y las mentiras. Tu voz, tus palabras y…
*Autor Invitado: Pedro Cardoso Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par…
Un centenar de escritores africanos, entre los que se encuentran reconocidos nombres, ha firmado esta carta abierta en solidaridad con la población afroamericana en todo el continente. Apoyando el movimiento Black Lives Matter, exhortan a…
A principios de la década de 2010, coincidiendo con iniciativas como la fundación de la primera biblioteca de literatura afrocolombiana o la academia ACCAC, las comunidades afrocolombianas tuvieron una mayor visibilidad en el cine, con…
Entre el viernes 15 y el martes 19 de mayo, Bakwa Books organiza un festival de literatura online en Instagram (@BakwaBooks), dedicado a la literatura y las publicaciones camerunesas. Entre los invitados: Hemley Boum, Max…
Es el animal que más sufre la caza furtiva en el mundo. También es sospechoso de haber provocado la pandemia de COVID-19, algo que contrasta con su carácter poco feroz y su presencia beneficiosa para…
Hassane K. Kouyaté reflexiona sobre las consecuencias de la crisis del Covid-19 y los cambios que provoca en nosotros mismos y en el sector de la cultura.
Gracias a una colaboración entre Casa Árabe y el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, a través de su canal de VoD, el público hispano acceder de forma gratuita los días 1 y 2 de…
La cineasta mítica Sarah Maldoror ha fallecido como consecuencia del Covid-19. Reconocida a nivel mundial como la directora negra pionera en realizar un largometraje en África, la familia ha enviado este comunicado que repasa una…
Las movilidades de Sotigui Kouyaté y Maud Robart para el encuentro con directores de teatro como Peter Brook o Jerzy Grotowski.
El nombre de Djaimilia Pereira de Almeida apareció en la literatura hace unos años cuando publicó Esse Cabelo, ficción autobiográfica, clasificada en un subgénero que recibió el nombre de autoficción.
La cobertura de las revelaciones del #LuandaLeaks han mantenido al margen los negocios en el mundo del arte del marido de Isabel dos Santos, y las grandes figuras del arte han defendido en gran medida…
Relato incluido en el libro colectivo "Of Passion and Ink", con historias de autores noveles de Camerún.
Autor invitado: Johari Gautier Carmona * Hay algo envolvente y sedoso en las notas que libera la marimba de Enrique. Melancolía y apasionamiento en la voz de William. Alegría y cadencia en la tambora de…
El colonialismo se encuentra en el centro de las problemáticas abordadas en la sesión Descolonizing Memory del Festival DocLisboa. Palimpseste du Musée d’’Afrique (estreno mundial) de Matthias De Groof y A Story from Africa del afroamericano…
Autora: Marta Lança. ESPECIAL FCAT 2020 La sesión Descolonizar la memoria, en el festival DocLisboa el día 20 de octubre a las 15:30h en el Culturgest, muestra dos películas que ponen el foco en el…
Estos días llega a España la última revelación de la música Cubana. Erik Iglesias, conocido como CimaFunk, saltó a la fama en 2018 con su single "Me Voy", y desde entonces no ha parado de…
Autor: Olivier Barlet (Africultures) “Más allá del trampolín”: una mesa redonda ha reunido a un gran número de representantes eminentes de festivales especializados en las cinematografías mediterráneas durante la segunda edición del Festival Tunecino Manarat,…
Autora: Rita Silva Freire Artur Carlos Maurício Pestana dos Santos, más conocido como Pepetela, repasa su carrera así como su implicación en la lucha armada contra el colonialismo portugués y en el primer gobierno independiente de Angola.…
Autor invitado: Omer Freixa* El historiador argentino Omer Freixa nos desvela a Cayetano Silva, un músico afroargentino, que compuso una famosa marcha para celebrar una de las batallas más famosas protagonizadas por el General San…
*Autora invitada: Ana Paula Rebelo Correia ¿Puede un blanco y europeo representar a un negro y afrobrasileño? Esta cuestión, lanzada por António Pinto Ribeiro en 2006, podría haber sido el lema de la obra Noir,…